La V edición de los Premios Mujer Agro apuesta por la unidad de hombres y mujeres para lograr la igualdad real
Unidad entre mujeres y hombres en la V edición de los Premios Mujer Agro para lograr la igualdad real antes del 2.170
Sakata repite como patrocinador de un evento clave para dar voz a la mujer agro ‘La mujer de los 6 brazos’, dibujo de una niña describiendo a su abuela agro es el reflejo de la situación de la mujer en el sector, se lleva todas las miradas
Orgullosos de patrocinar un año más la V edición de los Premios Mujer Agro, organizados por Siete Agromarketing y eCormercio Agrario, se ha celebrado en las instalaciones de Merca Madrid. Se ha batido el récord de participaciones, con 38 proyectos cargados de innovación y liderados por mujeres, de los cuales 6 han sido los premiados en las distintas categorías. El escenario perfecto para poner en valor el papel de la mujer del sector agro, debatir sobre su situación actual, las medidas e iniciativas que se están llevando a cabo y la necesidad de buscar la igualdad real a través del trabajo conjuntos de mujeres y hombres.
El evento se ha podido seguir tanto de manera presencial como online, con más de 183 espectadores y también a través de RRSS superando los 230 tweets bajo el hashtag #MujerAGRO.
“No necesitamos ser ‘Super Woman’, simplemente mujeres a las que les den su lugar, espacios y oportunidades” ha destacado Giselle Falcón, directora de Siete Agromarketing y una de las encargadas de abrir el acto. También ha puesto en valor el papel de la comunicación y la educación como vías para romper el techo de cristal y los roles de género y avanzar hacia la igualdad.
A continuación, ha tenido lugar una tertulia bajo el título: “La igualdad, una necesidad y un desafío social”, en la que han surgido datos impactantes como que en España hay 2/3 hombres y 1/3 mujeres del sector agro que solicitan la PAC. Pero solo el 26% de los menores de 40 años son mujeres y por encima del 65 años, el 41%. Han participado grandes profesionales de la talla de María Solanas, socia fundadora del Comité Español de ONU Mujeres, María Gafo, jefa adjunta de la unidad “Unit B3 Sostenibilidad Social” de la Comisión Europea, Soraya Villarroya, Coordinadora de la Oficina para Europa del IICA, y Tomás García, Vicedirector del IEGD-CESIC.
La Bisabuela de los seis brazos
Durante la tertulia, María Gafo ha mostrado el dibujo de una niña titulado “La bisabuela de los seis brazos”, que refleja los desafíos a los que se están enfrentando 1/3 de las mujeres rurales. Gafo ha señalado que desde la PAC tienen un objetivo de exigir a los países que tengas en cuenta a estas “mujeres de los seis brazos” en sus planes estratégicos, en el análisis de sus necesidades y tratar de poner intervenciones que puedan ayudarlas.
Los premiados
Juventud, veteranía, experiencia, emprendimiento son algunos de los muchos calificativos para las premiadas en esta quinta entrega, pero todas tienen en común las ganas de seguir luchando, desde su puesto, para que las mujeres tengan más oportunidades y logren alcanzar sus objetivos y ambiciones en un sector aún muy masculinizado.
Ø Categoría Mujer: Charo Arredondo, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Ganadera. Por ser pionera y su labor como Responsable en puestos de decisión durante toda su vida profesional.
Ø Categoría Emprendimiento: Eva Rosa del Rosario Delgado. Agricultora de setas y vitivinícola. Juventud y resiliencia, marcan su labor profesional. Ø Categoría Empresa: Cooperativa Ganadera de Caspe. Por su liderazgo femenino y sostenibilidad a través de la igualdad.
Ø Categoría Hombres: Fran Gálvez de BalamAgriculture. Por la puesta en marcha del Rural Innovation Hub con tres mujeres como líderes. 4 de los 7 departamentos están liderados por mujeres.
Ø Categoría Juventud: Eva María Fernández de la Cooperativa Santiago Apostol, «Los Pastoreros». Por su trabajo e innovación y su labor de Dirección como mujer joven. Ø Categóría Food Tech: María Lourdes Gómez del proyecto Tomafran. Es el proyecto que más ha emocionado al jurado y la importancia y el impacto en la sociedad.
Por último, el Jurado ha querido hacer una mención especial a Lucía Velasco, ganadera y Premio Nacional a la excelencia 2018 Mujer Rural ministerio agricultura por mantener viva la cultura vaqueira, por la gran labor de difusión del sector que realiza en sus redes sociales. Velasco logra acercar el mundo rural a los habitantes de las grandes urbes a través de sus redes sociales que ya acumulan más de 32.000 seguidores.
Sakata: Sembrando la semilla de la igualdad
Con un 60% de la plantilla formada por mujeres, un plan de igualdad recién presentado, un comité de empresa formado por ambos géneros, grandes proyectos de investigación dirigidos por mujeres y cinco de las siete últimas incorporaciones a la empresa, que requieren de formación universitaria, son mujeres, convierten a Sakata en una empresa que apuesta firmemente por la igualdad de género, la paridad y la conciliación familiar.