Mujeres y hombres juntos en una carrera para alcanzar la igualdad real en el sector AGRO

La formación de los comités de gestión y mandos internedios son claves para avanzar hacia la igualdad

Buscar el equilibrio de género, aprovechando el talento, a través de herramientas reflejadas en los planes de igualdad

Foto de familia de los participantes del VI Foro MujerAGRO

Sakata ha patrocinado un año más el el VI Foro Nacional MujerAgro celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario. “I+A: Igualdad y Agricultura en Femenino”, bajo este lema ha tenido lugar una edición en la que conceptos como el techo de cristal, los pies de barro y las barreras que aún quedan por derribar han estado en el epicentro del debate. Los planes de igualdad, su efectividad y potencial, así como la educación de las nuevas generaciones son claves para seguir avanzando.

El evento se ha podido seguir tanto de manera presencial como online, con más de 100 participantes  y también a través de RRSS superando los 1.100 tweets y retweets, con un total de 1.800.000 impactos bajo el hashtag #MujerAGRO.

El acto contó con la apertura de Joaquín Olona Blasco, Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, quien señaló que “es frustrante que estando de acuerdo en principios de igualdad de género, cuando queremos actuar con medidas concretas con las que se avanza en los cambios estructurales que necesitan las mujeres y hombres del sector agroalimentario ya no es fácil”.

Por su parte, Ignacio Ortega, con una amplia experiencia en el ámbito de los recursos humanos, señaló que «en cuestiones de planes de igualdad, cada vez estamos más mentalizados en la necesidad de implantarlos. Has de tener la suerte de que tu empresa también lo esté, te apoye y te de los recursos necesarios». A su vez remarcó la importancia de “formar a los comités de dirección y mandos intermedios en la necesidad de la selección del talento de la mujer para seguir avanzando”. Finalmente, el responsable de recursos humanos de Sakata Seed Ibérica, otorgó una gran importancia a la educación como vía para lograr que más mujeres descubran el gran potencial de carreras como la ingeniería agrónoma y puedan alcanzar puestos de responsabilidad en el sector agrícola.

El foro contó con grandes perfiles como Gissele Falcón, directora de Siete Agromarketing, quien hizo un llamamiento a que hombres y mujeres trabajen en conjunto, en equidad e igualdad de condiciones. En las cuatro mesas redondas, profesionales de la talla de Elena Saénz, directora de ANOVE, Antonio Aparicio, Director de RRHH y RSC de Pastores Grupo Cooperativo o Mª Ángeles Benítez, Directora de la Representación de la Comisión Europea en España.

La concejala delegada de mujer, igualdad y juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, María Fe Antoñanzas, fue la encargada de concluir el acto. Antoñanzas hizo un llamamiento a “visibilizar el papel que realizar las mujeres y potenciarlo en todos los ámbitos, y uno de los más importantes es el del desarrollo de la mujer en el mundo rural y en el sector agroalimentario”.

Sakata: Sembrando la semilla de la igualdad

Con un 60% de la plantilla formada por mujeres, un plan de igualdad recién aprobado, un comité de empresa formado por ambos géneros, grandes proyectos de investigación dirigidos por mujeres y cinco de las siete últimas incorporaciones a la empresa, que requieren de formación universitaria, son mujeres, convierten a Sakata en una empresa que apuesta firmemente por la igualdad de género, la paridad y la conciliación familiar.

Related Posts